Costos ocultos de la acumulación de lodos en reservorios de agua para riego Una amenaza silenciosa para la floricultura sostenible ...
GEOSOLUCIONES DE INGENIERIA
Venta instalación y asesoría en todo lo relacionado con geotextiles y geosintéticos
Venta instalación y asesoría en todo lo relacionado con geotextiles y geosintéticos
La economía circular reta los viejos paradigmas de producción y desarrollo. Una nueva visión para diseñar, producir, consumir y generar crecimiento económico, a través de la optimización del uso de recursos, donde priman la reducción, la reutilización y el reciclaje.
El agua es un recurso vital que afecta todos los aspectos del desarrollo humano. Incluso el crecimiento económico depende del agua ya que es un recurso esencial en la producción de casi todas las industrias.
Desafortunadamente, el agua es uno de los recursos más vulnerables y costosos si pensamos en el impacto que representa su escasez para la vida. Según el Estudio Nacional de Agua realizado por el IDEAM, en los próximos años aumentará la demanda de agua para usos humanos y económicos. Ya en la actualidad, cerca de 391 municipios están en riesgo de desabastecimiento. Y la disponibilidad del recurso se reducirá notablemente si continúa la tendencia de deforestación y ausencia casi total de tratamiento de aguas residuales.
Desde esta perspectiva, la economía circular se materializa en la capacidad que deben tener todas las industrias de reutilizar el agua una y otra vez tal como sucede en el ciclo natural del agua.
Como dice, Adriana Zacarias, Coordinadora de Recursos para América Latina de ONU Medio Ambiente, “Tenemos que inspirarnos en la naturaleza en donde no existe el concepto de desperdicio”.
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Economía circular, la productividad del uso de agua en Colombia es de 18,9 dólares por cada metro cúbico de agua extraída. Contrario a otros países donde la producción por metro cubico de agua oscila entre los 27 y 114 dólares. Adicionalmente, en Colombia, los procesos productivos consumen en promedio casi 5 veces más agua que los países OCDE.
Esto evidencia la urgencia de implementar esta política del agua como una oportunidad de gran valor, para aprovechar al máximo la capacidad productiva del recurso y garantizar su sostenibilidad para el futuro.
Como uno de los compromisos de Colombia en materia de sostenibilidad y cambio climático se encuentra el incremento de la productividad hídrica del 15% al año para el 2030. Esto solo podrá ser posible implementando la cultura de racionalizar el agua en todos los sectores productivos.
Uno de los principales planes de acción gracias a su gran valor agregado en la economía circular del agua, es la gestión de los lodos residuales de los procesos productivos. Lograr la generación de planes de reconversión a tecnologías limpias en deshidratación de lodos residuales permite:
A la par de la recuperación del agua en los procesos de deshidratación de lodos residuales, la economía circular del agua identifica oportunidades para recuperar otros elementos. Es el caso de los fosfatos, presentes en el agua residual, que pueden ser reaprovechados como materia prima para fertilizantes. O el uso de los sólidos deshidratados como material de construcción para las comunidades.
Ofrece beneficios económicos, ambientales y sociales. Enfocados no solo en el cuidado de los recursos naturales, sino también en incrementar la competitividad de las industrias.
Fuentes:
Cartilla de Economía Circular – Colombia Productiva
Estudio Nacional de Agua – IDEAM
Estrategia Nacional de Economía circular.
Costos ocultos de la acumulación de lodos en reservorios de agua para riego Una amenaza silenciosa para la floricultura sostenible ...
Problemas y soluciones en el manejo de lodos en plantas de tratamiento de agua El rápido crecimiento de la población está ejerciendo ...
Biodigestores para el sector agropecuario: Eficiencia energética y sostenibilidad para su finca o proyecto agropecuario Los biodige ...
Geopit Pro, el poder de los diques portátiles en la prevención de pequeños derrames La prevención y control de derrames ...
Estrategias para reducir la huella hídrica en las diferentes industrias En el momento actual de nuestro planeta, carac ...
¿Cómo solucionar el problema de acumulación de biosólidos en las plantas de tratamiento de agua? Descubra cómo abordar e ...
Comparativo de tecnologías en Deshidratación de lodos Una visión general a la eficiencia de las diferentes tecnologías p ...
Problemas de acumulación de lodos en las plantas de tratamiento de agua Una visión diferente desde el diagnóstico para a ...