¿Tu planta de tratamiento está acumulando más lodo del que puede manejar?
Esto podría costarte una sanción ambiental
La acumulación de lodos en una PTAR municipal es un problema más común —y riesgoso— de lo que parece. Si no se controla a tiempo, puede afectar gravemente la eficiencia del tratamiento biológico, deteriorar la calidad del efluente y llevar a la planta al incumplimiento de la normativa ambiental vigente en Colombia, especialmente la Resolución 0631 de 2015.
Pero, ¿por qué se acumulan los lodos? ¿Qué riesgos representa esto para una planta de tratamiento de agua en operación? ¿Y qué soluciones existen hoy para mitigar este problema sin frenar el sistema? Este artículo técnico responde a estas preguntas y presenta un enfoque preventivo que puede ayudarte a evitar sanciones ambientales y reducir los costos operativos de tu PTAR.
1. ¿Qué dice la normativa sobre vertimientos en Colombia?
La Resolución 0631 de 2015 es la principal norma que regula los vertimientos de aguas residuales a cuerpos de agua superficiales o sistemas de alcantarillado. Establece límites máximos permisibles para parámetros como:
Demanda Biológica de Oxígeno (DBO)
Sólidos Suspendidos Totales (SST)
Temperatura, pH y nutrientes
Parámetros microbiológicos
Su incumplimiento puede resultar en sanciones administrativas, la revocatoria del permiso de vertimiento o incluso la suspensión de operaciones de la PTAR.
2. ¿Por qué se acumulan los lodos en una PTAR?
Los lodos son subproductos del tratamiento de aguas residuales. Se generan en diferentes etapas del proceso (primario, secundario y terciario) y se componen de residuos orgánicos e inorgánicos que deben ser gestionados adecuadamente.
Las causas más comunes de acumulación excesiva incluyen:
📍 Diseño insuficiente de lagunas o reactores
📍 Falta de remoción periódica de lodos
📍 Aumento del caudal o carga orgánica sin actualización del sistema
📍 Operación prolongada sin mantenimiento del sistema de disposición
3. ¿Qué consecuencias puede tener la acumulación de lodos?
❌ Pérdida de eficiencia en el tratamiento
➖ Menor tiempo de retención hidráulica
➖ Desbalance biológico que afecta la remoción de DBO y SST
➖ Riesgo de colapsos en el sistema biológico
❌ Deterioro de la calidad del efluente
➖ Aumento en la turbidez, color, sólidos y nutrientes
➖ Posible eutrofización de cuerpos receptores
➖ Incumplimiento de los límites permisibles
❌ Riesgos legales y operativos
➖ Pérdida del permiso de vertimiento
➖ Multas y sanciones ambientales
➖ Intervención por parte de la autoridad ambiental
➖ Interrupción de la operación y pérdida de confiabilidad institucional
4. ¿Cómo prevenir estos riesgos?
La mejor estrategia es prevenir la acumulación de lodos mediante un plan integral de gestión que incluya:
📍 Monitoreo frecuente de la carga de sólidos en lagunas
📍 Remoción periódica de lodos acumulados
📍 Evaluación de la eficiencia hidráulica del sistema
📍 Tecnologías de deshidratación y confinamiento eficientes
5. Geotube® - Innovación tecnológica para el manejo y deshidratación de lodos
Una de las soluciones más efectivas para enfrentar este problema sin frenar la operación de la planta es la implementación de un sistema integral de manejo y deshidratación de lodos con base en la tecnología Geotube®.
Esta alternativa permite:
✅ Reducir hasta en un 90% el volumen de lodos
✅ Recuperar agua de excelente calidad para recirculación o vertimiento en excelentes condiciones
✅ Cumplir con la normativa sin modificar la infraestructura existente
✅ Evitar etapas intermedias de tratamiento de lodos
✅ Ahorrar en costos de disposición y transporte
✅ Aprovechamiento de subproductos
____________________________________________________________________________________________________________________________________
🧪 Tecnología probada en Colombia con resultados exitosos en plantas municipales con alto volumen de lodos y riesgo de sanción.
Caso de éxito PTAR en Turbo Antioquia
En la región de Turbo Antioquia, la planta de tratamiento de agua residual municipal, enfrentó el desafío de rehabilitar las lagunas, las cuales estaban cubiertas por vegetación y basura. La acumulación de lodos comprometía la operación de la planta y representaba un alto riesgo ambiental.
Con el apoyo de Geosoluciones y la tecnología Geotube®, se logró el bombeo,
confinamiento y deshidratación de lodos de manera eficiente y sostenible.
Se implementó un sistema integral de recuperación que incluyó:
• Bombeo y confinamiento de lodos con aplicación de polímeros floculantes.
• Drenaje y reutilización del agua clarificada.
• Instalación rápida y versátil de geosintéticos para garantizar la sostenibilidad del proceso.
Resultados
• 12,890 m3 de agua y lodo bombeados en 28 días
• 2,578 m3 de lodo confinado
• 10,312 m3 de agua clarificada retornada al lago
• Remoción de sólidos cercana al 99%
• Proceso limpio y sostenible que disminuyó costos operativos y riesgos ambientales
____________________________________________________________________________________________________________________________________
La acumulación de lodos en las PTAR no solo representa un desafío técnico: es un riesgo ambiental, legal y económico. Si tu planta está cerca de sus límites operativos o ha recibido alertas de incumplimiento, es momento de actuar.
Solicita una sesión técnica sin costo y descubre cómo puedes implementar una solución rápida, limpia y sustentable que garantice el cumplimiento de la norma y mejore la operación de tu planta.
¿Tu PTAR está en riesgo por acumulación de lodos?
¿Tu planta de tratamiento está acumulando más lodo del que puede manejar? Esto podría costarte una sanción ambiental
¿Tu planta de tratamiento está acumulando más lodo del que puede manejar? Esto podría costarte una sanción ambiental La acumulac ...
Derrames bajo control con productos oleofílicos
Derrames bajo control con productos oleofílicos Una guía práctica para elegir los mejores productos oleofílicos: paños, telas y bar ...
Reservorios de riego, ¿Cómo optimizar el abastecimiento? Soluciones para garantizar agua en épocas de escasez
Reservorios de riego ¿Cómo optimizar el abastecimiento de agua? Soluciones para garantizar agua en épocas de escasez En un contex ...
Costos ocultos de la acumulación de lodos en reservorios de agua para riego
Costos ocultos de la acumulación de lodos en reservorios de agua para riego Una amenaza silenciosa para la floricultura sostenible ...
Problemas y soluciones en el manejo de lodos en plantas de tratamiento de agua
Problemas y soluciones en el manejo de lodos en plantas de tratamiento de agua El rápido crecimiento de la población está ejerciendo ...
Biodigestores para el sector agropecuario: Eficiencia energética y sostenibilidad para su finca o proyecto agropecuario
Biodigestores para el sector agropecuario: Eficiencia energética y sostenibilidad para su finca o proyecto agropecuario Los biodige ...
Geopit Pro, el poder de los diques portátiles en la prevención de pequeños derrames.
Geopit Pro, el poder de los diques portátiles en la prevención de pequeños derrames La prevención y control de derrames ...
Estrategias para reducir la huella hídrica en las diferentes industrias
Estrategias para reducir la huella hídrica en las diferentes industrias En el momento actual de nuestro planeta, carac ...